COMPROMETIDOS CON GREEN BEAUTY PARA TODOS

Como una de las principales marcas de belleza natural del mundo, tenemos la oportunidad de ayudar a crear un impacto positivo liderando el camino hacia una belleza sostenible y accesible para todos.


Garnier Green Beauty: por un futuro más verde

garnier green beauty mexico video

NUESTRO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD EN 5 ÁREAS

garnier green beauty mexico abastecimiento

Más abastecimiento solidario

Empoderamos 670 comunidades como parte de nuestros programas de abastecimiento solidario
Para el 2025, se incluirán 800 communidades.

DESCUBRE MÁS

Mas fórmulas ecológicas y Green Science

En 2019, nuestros nuevos shampoos y fórmulas de cuidado del cabello alcanzaron un promedio de 91% de biodegradabilidad*.

Para el 2025, crearemos nuevas fórmulas respetuosas y de alto rendimiento para el cabello y la piel, impulsados por Green Sciences.

DESCUBRE MÁS

garnier green beauty mexico formulas ecologicas
garnier green beauty mexico envases reciclados

Más envases reciclados, reciclabes

En 2019, gracias al uso del plástico reciclado, ahorramos 3670 tons de plástico de primer uso. Para fines de 2020, las botellas de Fructis serán 100% de plástico reciclado, en Europa y en EUA.

Para el 2025, nuestros productos serán hechos con 100% plástico reciclado y serán 100% reciclables o reusables.

DESCUBRE MÁS

Más energías renovables

Desde 2005, nuestras plantas y centros de distribución han reducido el consumo de agua en un 45%, y las emisiones de CO2 en 72%.

Para el 2025, 100% de nuestras plantas industriales
serán de carbono-neutral.

DESCUBRE MÁS

garnier green beauty mexico energias renovables
garnier green beauty mexico contaminacion plastico

Más acciones para combatir la contaminación por plástico

Nos unimos a Ocean Conservancy para combatir la contaminación por plástico, movilizando a 373 empleados en el día Internacional
de Limpieza de las Costas en 2019
.

DESCUBRE MÁS

Informe de Progresos de Sostenibilidad 2020

Para averiguar más acerca de nuestras acciones, hemos puesto a disposición nuestro primer informe de sostenibilidad en proporcionar información transparente acerca de nuestras prácticas.

¿POR QUÉ OCEAN CONSERVANCY?

garnier green beauty mexico ocea conservancy

Trabajando para proteger el océano

Desde 1986, la organización sin fines de lucro y sus voluntarios han recolectado más de 136.000 toneladas de basura a través de sus limpiezas de costas internacionales, descontaminando playas y vías fluviales en todo el mundo.

¡Lo hicimos!

En Septiembre 21 de 2019, equipos de Garnier de todo el mundo se unieron con orgullo a Ocean Conservancy en el Día Internacional de la Limpieza Costera, para luchar contra el plástico del océano. Juntos, 6 toneladas de residuos fueron eliminados de las playas y vías fluviales de todo el mundo.

VISITA OCEAN CONSERVANCY

garnier green beauty mexico lo hicimos

Más abastecimiento solidario

En 2019, nuestras acciones empoderaron a 670 comunidades en todo el mundo. Para el 2025, 800 comunidades formarán parte de nuestros programas de fuentes solidarias.

¿Cómo ayuda Garnier a los agricultores?

El programa de Abastecimiento solidario otorga a las personas que comummente son excluidas del mercado laboral, acceso al trabajo y a un ingreso sostenible. Nos comprometemos a aplicar prácticas de comercio justo en toda la cadena de suministro, tratando de apoyar y empoderar a los agricultores y trabajadores para ayudarles a mejorar sus ingresos y formas de vida. También proporcionamos capacitación para mejorar sus habilidades en la agricultura y les damos los conocimientos más recientes sobre la agricultura orgánica.

¿Cómo ayuda Garnier a la economía local?

Facilitamos el acceso a los servicios de salud o a los mecanismos de protección social para muchos de nuestros pequeños propietarios. En 2019, nuestro programa de abastecimiento solidario permitió a 670 comunidades que se enfrentaban a dificultades sociales o financieras, acceder o conservar un empleo e ingresos justos. También nos hemos asociado con ONGs para ayudar a las comunidades a empoderarse a través de programas de fuentes socialmente responsables o "solidarias" en todo el mundo.

Green Sciences & fórmulas

En 2019, nuestros nuevos shampoos y fórmulas para el cuidado del cabello alcanzaron un promedio de 91% de biodegradabilidad.*

Para el 2025, crearemos nuevas fórmulas de alto rendimiento y respetuosas, para el cabello y la piel, impulsadas por Green Sciences, como las biotecnologías

*Según OECD 301 o pruebas equivalentes.

Más envases reciclados, reciclables

A finales de 2020, todas las botellas de Fructis estarán hechas de plástico reciclado y Garnier ahorrará 7000 toneladas de plástico virgen, al reducir el peso de nuestros envases. Para el 2025, Garnier tiene como objetivo que todos los envases estén hechos de plástico 100% reciclado, ahorrando 37.000 toneladas de plástico virgen.
Lanzamos la primera generación de tubos que integran cartón para nuestro cuidado de la piel orgánico, y los primeros shampoos compactos con cero envases de plástico.

¿Qué plásticos pueden ser reciclados?

La mayoría de los plásticos que Garnier utiliza en nuestros envases hoy en día son PET (Polietileno Tereftalato), PP (Polipropileno) y PE (Polietileno). Estos materiales pueden ser reciclados y reutilizados varias veces, y son los materiales plásticos más comúnmente reciclados en el mundo.
Los plásticos PCR (Post-Consumer Recycled en inglés, reciclados post-consumo ) se reciclan a partir de los residuos plásticos derivados de los productos de consumo. Garnier se ha comprometido a utilizar el 100% de los plásticos PCR o plásticos de origen biológico, para el 2025.
Garnier cree que es nuestra responsabilidad crear conciencia acerca de qué partes de nuestros productos pueden ser recicladas. Estamos desarrollando videos y tutoriales sobre distintos tipos de plástico y diversas fuentes de reciclajes.

¿De qué manera reduce Garnier el plástico?

Hemos basado nuestra estrategia de conseguir envases de diseño ecológico sobre 4 pilares: usar materiales reciclados, rediseñar e innovar, reutilizar y reciclar.

  • Innovaciones
    Algunas de las innovaciones sobre la reducción de plástico que nos entusiasman mucho se están lanzando en 2020. El shampoo compacto UltraDoux, la solución definitiva para el "cero plástico", tiene un envase de cartón 100% certificado por la FSC. El Ecopack Ultra-Doux reduce la cantidad de plástico usado para nuestros shampoos en un 80%. Y la crema hidratante de Garnier Bio Hemp viene en un tubo en base a cartón.
  • Los productos existentes
    Nuestro objetivo es aligerar el plástico usado en los envases y reemplazarlo por plástico reciclable o reciclado en lugar de usar plástico virgen. Para ello, necesitamos una gran fuente, preferentemente local, de plásticos post-consumo reciclados y otros materiales sostenibles.
    Estamos desarrollando sólidas fuentes de suministro para PCR, trabajando en estrecha colaboración con nuestros proveedores de envases y fabricantes de plástico, con el objetivo de alcanzar el 100% en 2025.
  • Beneficios
    En 2019, nuestro uso de plástico reciclado ahorró 3670 toneladas de plástico virgen. A finales de 2020, todas las botellas de plástico de Fructis estarán hechas de plástico 100% reciclado en Europa y los EE.UU. En el 2020, el uso de plástico reciclado ahorrará 7000 toneladas de plástico virgen en total. Para el 2025, todos nuestros productos estarán elaborados sin plástico virgen, y todos nuestros envases serán reciclables, reutilizables o compostables, ahorrando 37.000 toneladas de plástico virgen por año.
  • Comunidad
    Nos asociamos con la ONG Plastics for Change y reciclaremos toneladas de plástico, proporcionando a los recicladores de desechos ingresos estables y acceso a los servicios sociales en la India. También sentimos que es nuestra responsabilidad alentar a nuestros consumidores a reciclar. De esta manera, reduciremos la fuga de plástico al medio ambiente.

¿Cómo reciclamos el plástico?

El plástico reciclable es recogido, depurado y clasificado según el tipo de plástico. Luego se tritura, se lava, se funde y se vuelve a convertir en pellets o granulado. Este plástico granulado se utiliza para hacer nuevos envases.

El Grupo L'Oréal creó un consorcio con CARBIOS para desarrollar bio-tecnología en reciclaje.* Garnier aprovechará el resultado de este proceso al diseñar nuevos envases, ayudando a promover una economía circular.

*CARBIOS ha desarrollado un proceso de bio-reciclaje enzimático para plásticos, que descompone los polímeros en componentes básicos (monómeros), los cuales fueron utilizados originalmente para crearlos. Una vez separados y purificados, los monómeros pueden ser utilizados de nuevo para crear un plástico con un rendimiento similar al del plástico virgen, sin perder ningún valor a través del proceso de reciclaje.

¿Cómo reutilizar los envases?

Garnier se compromete a promover sistemas reutilizables o recargables, experimentando nuevas asociaciones y modelos. Nos asociamos con LoopTM (en Francia) para construir innovadoras plataformas circulares de compras, que sustituyen los envases desechables de un solo uso por envases de plástico reutilizables en el largo plazo.

¿Qué es el plástico virgen?

El plástico virgen es un plástico de reciente fabricación que nunca ha sido usado en un producto, o procesado antes. Las plantas de reciclaje toman el plástico virgen tirado por los consumidores y lo usan como su materia prima.

Garnier pretende ahorrar 37.000 toneladas de plástico virgen al año. Estamos reinventando nuestros envases para que sean reutilizables, reciclables o compostables para el 2025. Para entonces, todos nuestros productos estarán hechos sin plástico virgen, usando en su lugar plásticos 100% reciclados post-consumo (PCR) o plásticos de origen biológico.

¿Cómo reduce Garnier el peso de sus envases?

Garnier se compromete a reducir el peso y el tamaño de los envases rediseñando las tapas y las botellas de plástico, reduciendo el tamaño de los sachets o sobres y eliminando los revestimientos de los mismos. También estamos innovando para lograr nuevos envases libres de plástico y buscando nuevas alternativas para reemplazar los formatos de un solo uso.
En el 2019, ahorramos más de 592 toneladas de plástico virgen, al reducir el peso de nuestros envases de plástico. Seguiremos aligerando nuestros envases de plástico, llegando a 858 toneladas de plástico ahorradas en 2020.

Más energías renovables

En los últimos 15 años, disminuimos el consumo de agua en nuestras instalaciones industriales en un 45%, y las emisiones de CO2 en un 72%.

Para el 2025, el 100% de nuestras instalaciones industriales serán de carbono neutral usando sólo energía renovable.

Más acciones para luchar contra la contaminación por plásticos

En 2019, Garnier unió sus fuerzas con Ocean Conservancy para luchar contra la contaminación causada por plásticos. El 21 de septiembre movilizamos a 355 empleados en todo el mundo para el Día Internacional de Limpieza de Costas. En 2020, seguiremos como voluntarios para luchar contra el plástico en el océano.

¿Qué acciones emprenderá Garnier para proteger el océano?

Para tener un impacto positivo más allá de la industria de la belleza, hemos forjado una asociación con Ocean Conservancy, una ONG que trabaja para minimzar los efectos del plástico oceánico desde hace más de 30 años. Juntos, crearemos conciencia de la importancia de la limpieza de los océanos y las playas, y animaremos a nuestros empleados y consumidores a participar en la Limpieza Costera Internacional anual de Ocean Conservancy, el esfuerzo de voluntarios más grande del mundo, para luchar contra el plástico en el océano. Si la situacion actual lo permite.

También nos asociamos con la ONG Plastics for Change, para proporcionar ayuda a una comunidad de recicladores en la India, y fijar una tarifa justa por el plástico desechado, mejorar las condiciones de trabajo y promover el reciclaje.

¿Qué es la contaminación por plástico?

La contaminación por plástico se ha convertido en un desafío apremiante en las últimas décadas. Hoy en día, de 350 millones de toneladas de plástico producido anualmente, sólo el 20% de los residuos plásticos se reciclan en todo el mundo. El resto se convierte en desechos, contaminando nuestro medio ambiente. Hoy en día, más del 75% de todo el plástico producido en el mundo se ha convertido en residuos. La contaminación causada por el plástico daña la vida silvestre y los ecosistemas naturales y contribuye al cambio climático.

¿Cuánto plástico hay en nuestro océano?

Más de 12,7 millones de toneladas de plástico se filtran al océano cada año. Para el 2050, los científicos predicen que el plástico superará a los peces en el océano. El mundo está desechando el equivalente a 1 camión de basura lleno de plástico en el océano, cada minuto (Fuente : Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente https://environmentlive.unep.org/marinepollution).

¿Cómo llega el plástico al océano?

La contaminación por plásticos en nuestros océanos es causada en gran medida cuando la gente no tiene la oportunidad de eliminar sus residuos de manera responsable. En su lugar, sus residuos plásticos a menudo entran en los ríos locales, que finalmente desembocan en el océano. En el centro del problema, la mayor parte de la contaminación plástica se debe actualmente a los modelos de negocio que apoyan los envases de un solo uso; a la mala gestión de los residuos que filtran el plástico al medio ambiente; y a una cadena de suministro que produce actualmente cinco veces más plástico virgen que plástico reciclado.

¿Cuáles son los efectos del plástico en el océano?

Más de 800 especies de animales marinos son afectadas por la contaminación por plásticos, ya sea por ingestión, enredo o contaminación química. Es la causa de muerte de millones de aves y mamíferos marinos, algunas especies marinas están al borde de la extinción debido a la contaminación de los océanos por plásticos. El consumo de plástico por parte de las criaturas marinas causa problemas de salud que se extienden a lo largo de la cadena alimenticia, a los animales marinos más grandes y finalmente a los humanos que los comen. El plástico en los mares también contamina las aguas oceánicas, bajando los niveles de oxígeno y afectando la supervivencia de los animales marinos, incluyendo ballenas, delfines y pingüinos. Las aves y los animales terrestres quedan atrapados en el asfixiante plástico de las playas. Esto supone una amenaza para el funcionamiento de los ecosistemas marinos, y las partículas de microplástico que flotan en el océano son tóxicas para todos los seres vivos.

Obtenga el panorama completo descargando nuestro Informe de Progreso de Sostenibilidad 2020